Documents
- Home
- Dictados Castellano 3
- MOTS AMB ELA GEMINADA
- PARAULES AMB DIÈRESI
- AVISOS I COMUNICATS
- INSTRUCCIONS PER FER UN CURRÍCULUM
- PROVES LLIURES GRADUAT MAJORS 18 ANYS
- Proves per a l'obtenció del graduat en ESO per a l'alumnat que no l'hagi obtingut en finalitzar aquesta etapa
- Equivalències certificats català
- DICTATS CATALÀ 3 SEGON TRIMESTRE
- La Publicitat
- COM EDITAR I PENJAR ELS VOSTRES ESCRITS AL BLOG
- Calendario tareas curso 2020-21 Castellano 3
- Dictats tercer trimestre
Benvinguts al blog del alumnes dels mòduls de comunicació de GES 2 de l'escola d'adults de Sant Feliu. Aquí podreu penjar els vostres treballs i llegir els dels vostres companys. També podreu participar comentant i rebent comentaris del que heu escrit. Trobareu enllaços a altres blogs que fem servir a l'escola. Recordeu que les activitats que pengeu al blog han d'estar escrites per vosaltres.
dilluns, 13 de desembre del 2021
dijous, 25 de novembre del 2021
Jardín melancólico
El Jardín melancólico fue una exclusión que teníamos los alumnos de GES2, lastimosamente yo no pude asistir a esa salida, todo lo que escriba en este bloc es información buscada por internet y cosas importantes que es leído en los blocs de mis compañeros ya que la información del internet no es la misma que se dio en la exclusión .
El cementerio es Neoclasicismo, historicismo
El Cementerio fue construido en el siglo XIX(año 1801a1900) la obre se inicio por la fachada de acceso, fue extendiéndose al año 1879 y se construyo la capilla bendecida el 1/10/1883.
En el 1885 se construyo un foso donde enterraban a pensadore, masones y protestantes. Enterrado Josep Irla, presidente de la Generalitat de Catalunya.
- Mausoleo de la Familia Casas
- Información buscada: https://ca.wikipedia.org/wiki/Cementiri_de_Sant_Feliu_de_Gu%C3%ADxols#Refer%C3%A8ncies
Imágenes : imágenes Google
Esta a sido un poco la información encontrada en Internet que me a interesado y e considerado importante, con algunas de mi compañera también les e preguntado cosas me han informado sobre partes del cementerio que hay para creyentes y no creyentes también para musulmanes e extranjeros para decirlo con mi propias palabras hay un sitio para cada persona, me fuera gustado podre aver ido ala excursión así mi trabajo fuera sido a un con mas información dada de ese día .
hasta aquí mi trabajo.
Cristina Cortes Moreno .
dimarts, 16 de novembre del 2021
EXCURSIÓN AL CEMENTERIO
DE SANT FELIU DE GUIXOLS ( COSTA
BRAVA )
Hoy dia 26/10/2021
hemos ido de excursión, hacer una visita al cementerio de Sant Felíu de Guíxols
( costa brava ).
Pero primero nos hemos reunido todos los compañeros y en
especial nuestra profesora Esperanza Mallol, enfrente del monasterio de Sant Felíu
de Guíxols. Ya que en los tiempos de antes se enterraban a las personas cerca
de las iglesias. Y en lo que es el monasterio de ahora, antes estaba cercado de
un muro que solo las monjas tenia derecho de entrada, y a ellas se les
enteraban alrededor del monasterio.
En especial me gusto mucho esta salida al cementerio, y
es curioso que a veces nos sentimos mucho más superior que otras personas por
la simple razón de ser de otro color de piel, por ser extranjeros, tener mas
dinero. Pero al final todos vamos a terminar al mismo lugar y todas las
riquezas que hacemos en esta tierra nada nos llevamos.
REDACCIÓN DE MI NOMBRE
1) Mi nombre es Camila tiene un origen latino y su significado es aquella que está frente a Dios o aquella que presenta sacrificios.
2-3) Mis padres decidieron ponerme mi nombre cuando crecí y me explicaron que significa mi nombre. Me ha gustado porque me llaman pero también tengo apodo corto como llama "cami" . Nunca podré cambiar el nombre.
dimarts, 9 de novembre del 2021
La sosegada Necrópolis de Sant Feliu de Guíxols
![]() |
El paso del tiempo con forma de reloj y el inicio del sueño eterno. |
Creado en pleno siglo XIX el cementerio de nuestro pueblo es uno de los cementerios que albergan tumbas muy importantes así como la del difunto presidente de la generalidad de Cataluña en el exilio, Josep Irla.
![]() |
La Dolorosa por A. Claramunt |
Un factor muy importante de esta necrópolis es que contiene
lápidas de diferentes culturas, ideologías y asociaciones como los masones.
Foto realizada por mi |
ejor momento pero he pasado varias veces por el cementerio y he dedicado mi tiempo a verlo y fotografiarlo es un lugar único. En medio de todo el ruido hay un sitio donde nadie habla. Hay una canción del grupo The Rolling Stones que dice "Time waits for no one, and it won't wait for me." Que significa: "El tiempo no espera a nadie y no me esperará a mí." Cada vez que voy al cementerio me viene a la mente esta canción.
![]() |
Panteón de la familia Vilaret. |
Redacción día de muertos Perú
En el Perú, los 1 de noviembre se celebra día De los Santos en cada año. Una fecha es muy especial para las personas entran en el cementerio a visitar las tumbas de sus familias fallecidas , adornan flores y cuadros de la foto. Recen para que le conceda el milagro y paz , traer recuerdos pasados. Un espíritu invisible si se puede recibir a su querida familia cuenta cosas y poner flores también memorizar el cumpleaños de su fallecido. Hay provincias diferentes en Perú varios cementerios tienen espacios grande donde entierran los muertos en las tumbas y se construyó en 1808 masomeno fue la época antigua . La verdad nunca he entrado en el cementerio porque me ha asustado las tumbas de los muertos y me viene pasar algo tampoco puedo dormir por la noche. Yo entiendo claro que la edad largo cuando se muere y entierra en la tumba de cementerio , el cuerpo (carne y hueso) se queda y el alma si puede resucitar y recibir descanso en paz y estará en el cielo.
excursión al cementerio
Fuimos a ver la historia del cementerio de SAN FELIU DE GUIXOLS.
Tiene unos panteones realmente magníficos y muy bien cuidados. Pero también están los que se contemplan descuidados ya sea por deterioro o porque ya no ahí nadie para cuidarlos
Por otro lado está la capilla que está bastante bien cuidada para el tiempo que tiene
Cementerio de Sant Feliu de Guíxols
Aunque el cementerio de Sant Feliu de Guíxols se construyó fuera de la ciudad en el siglo XIX, ahora está bastante integrado en su población.
Con solo mirar la fachada principal, podemos hacernos una idea de las maravillas arquitectónicas que alberga en su interior. Nos recibe un majestuoso pórtico de líneas claramente neoclásicas, que está grabado en el tímpano, un hermoso reloj de arena nos informa del paso del tiempo.
Entramos y encontramos que el cementerio de San Feliu de Guíxols presenta un trazado irregular, lo que se debe a la ampliación del conjunto a lo largo de su historia. Vemos que en este primer tramo se encuentran las tumbas más sencillas, que datan de la misma fecha en que se inauguró la necrópolis.
Continuamos por el camino principal, dos hileras de cipreses vigilan al visitante a ambos lados y lo conducen al siguiente tramo del cementerio. Aquí se están construyendo magníficos panteones y mausoleos, que embellecen aún más el complejo. Casi todos datan de finales del siglo XIX, algunos como el mausoleo del marqués de Robert son dignos de ver. Se ubica en uno de los puntos más altos del cementerio y consta de cuatro pilares a los que se adosan los muros. Hermosos rosetones coronan los pilares, los símbolos de la vida y la muerte se pueden encontrar en todo el edificio.
La vida y la muerte se pueden encontrar en todo el edificio.
Esta hermosa plaza termina con la capilla neogótica del cementerio. Adaptado a su orografía, si queremos acceder a un tercer tramo, tenemos que subir un pequeño tramo de escaleras. Aquí los grupos de nichos se organizan junto a exuberantes parterres, lo que da un ambiente mediterráneo muy agradable.
A ésta le sigue otra sala y desde aquí podemos entrar al llamado “complejo neutral” o “complejo secular”, donde están enterrados librepensadores, protestantes y masones.
El monasterio del siglo IX de Sant Feliu de Guíxols es el edificio más importante de la ciudad, en el que se agrupan diferentes estilos arquitectónicos, podemos ver diferentes detalles ornamentales desde el prerrománico hasta el barroco.
Desde principios del siglo XX y por toda la ciudad se pueden ver varios palacios señoriales. El gran auge de la burguesía hizo que estos edificios le dieran un encanto a la ciudad. La Casa Albertí, la Casa Gaziel o la Casa Maynegre de los siglos XIX y XX nos dan una impresión de la vida de entonces.
Cementerio
La vista al cementerio de Sant Felíu de Guíxols
Primero habíamos quedado todos los compañeros de clase en la parte baja de Sant Feliu, en el monasterio para que nos explicaran un poco sobre el monasterio.
La historia que nos explican, era
muy interesante porque nos contaban como vivían antiguamente los monjes y de
que está formado el monasterio de Sant Felíu.
En segundo lugar, fuimos al
cementero de Sant Felíu para que nos explicaran cómo está dividido, porque
habían partes de creyentes, católicos y había otra parte de los musulmanes.
Y me gustó mucho verlo por como está
formado.
Y me hizo pensar mucho porque
hagamos lo que hagamos, no vamos a escapar de la muerte.
La gente más importante en
ese tiempo le hacían las tumbas más grandes, porque eran muy importantes en
este tiempo.
dilluns, 8 de novembre del 2021
Salida al cementerio
𝖀𝖓 𝖑𝖚𝖌𝖆𝖗 𝖗𝖊𝖘𝖕𝖊𝖙𝖆𝖉𝖔
Tuvimos un guía llamado Josep, con el recorrimos todos juntos el cementerio , mientras nos explicaba la historia de algunas personas.
𝐌𝐈 𝐍𝐎𝐌𝐁𝐑𝐄
Savi Eva
Mi nombre és Savi Eva Cordova Farinango, pero me suelen llamar Eva.Mi nombre entero no es que sea un problema para mi, pero el nombre de Savi...
La verdad esque nunca me gustó, pero yo no pude elegir mi nombre ya que eso se elige desde que naces.
El significado de "Savi" según Google , es que el nombre tiene diferentes significados meteorológicos según la persona.
Por ejemplo, si esa persona se entristece, su personalidad lo representaríamos como lluvia , si se enfureciera sería como tormenta, si está alegre, sería como sol y si así con todas las emociones posibles, cada uno tiene una diferencia que es el clima o meteorología.
El nombre de Savi viene de México, una tribu llamada Mixteca.Por el nombre se deduce más o menos que provee de Mexico.
Imagen de:https://www.cultura10.org/mixteca/lengua/
En qla cultura Mixteca se habla el lenguaje de el Triqui,el amuzgo,el chocho,el nahua y el ixateco.La tribu surgió el 1523.
Las actividades realizadas por los Mixtecos son: la agricultura,la elaboración de códices o algo muy importante para ellos que es la orfebrería .
De hecho son considerados como los mejores artesanos e toda Mesoamérica.
Mi primer nombre ,como he comentado al principio ,no me gusta mucho, prefiero que me llamen Eva.
No porque me haya pasado malo con ese nombre , o me hayan dicho algo malo, sino porque simplemente no me gusta,además no es un nombre muy reconocido que digamos.
No tengo ningún diminutivo de ninguno de mis dos nombres porque como sabéis el nombre de Eva tiene tres letras, ya esta bastante corto para disminuirlo.
En conclusión , por una parte no me gustaría cambiarme el nombre porque la gente me reconoce desde hace dieciocho años, como Savi o Eva.
No me gustará mucho que digamos ,pero me lo pusieron mis padres y respeto su decisión.
dissabte, 6 de novembre del 2021
Salida cementerio
ENTRE MUROS Y CIPRESES
Aprovechando que se acerca "Halloween", o mejor dicho el día de los Santos difuntos, y que próximamente haremos un trabajo de literatura sobre Jorge Manrique, hoy junto con mis compañeros de Ges 2, hemos ido a visitar el cementerio de Sant Feliu de Guíxols.
Hemos empezado por la emblemática "Porta Ferrada" ubicada en la Monasterio, ya que antiguamente se enterraban a los difuntos al lado de las iglesias. Luego hemos ido hasta el cementerio.
Construido durante el siglo XIX, en el cementerio de nuestra ciudad se ve claramente el paso de la historia.
Nada más entrar por la puerta principal, se abre un amplio camino lleno de cipreses y amplios jardines, jardines que nos hacen recordar a los caídos en la guerra civil.
Más hacia delante unas escalinatas nos lleva donde está ubicada la capilla rodeada de majestuosos panteones y mausoleos con espectaculares estatuas de mármol de estilo modernista y obras de conocidos arquitectos tales como Josep Puig i Cadafalch y Joan Martorell i Montells.
dimecres, 3 de novembre del 2021
Salida al cementerio,
La verdad me ha decepcionado un poco comprobar el estado de esta famosa entrada por estar muy descuidada! ( Esta pidiendo a gritos una mano de pintura antioxidante.) Lastima porqué tiene un trabajo muy elaborado del herrero que la fabricó¡
Volviendo al tema de los cementerios, tuvimos una explicación de un guía muy amable : sr. Josep, que nos explicó que los monjes en siglos anteriores se solían enterrar allí mismo alrededor de las Iglesías;luego se modificó esta forma de dar sepultura a los monjes por no disponer d´espacio suficiente allí mismo.
Posteriormente nos dirigimos todo el grupo escolar hacía el campo santo o cementerio.Las tumbas estan muy bien dispuestas en orden cronológico según cada difunto falleció. Hay tumbas muy antiguas y muy ostentosas, otras más recientes y sencillas. Se nota la diferencia de los niveles sociales, la verdad a pesar que la muerte es un hecho que nos iguala bastante a todos
.No pasa nada , así son las cosas de la vida y de la muerte.
Pudimos comprobar que habían zonas bien diferenciadas entre sí según las creencias religiosas. No se entierra toda la gente en el mismo lugar , ni de la misma forma desde luego¡ Bueno en cuanto a l atmósfera era de mucha paz y tranquilidad;¿ como no,¿ Allí quien se iba a discutir o no estar de acuerdo en algo? Enfin todo bien allí y sin problemas para nadie , la verdad...Que descansen en paz los difuntos¡´Amen¡
SALIDA CEMENTERIO
SALIDA AL CEMENTERIO
MONASTERIO Y CEMENTERIO DE SANT FELIU DE GUÍXOLS.
Cuando entras en lo primero
que te fijas es en los arboles. Destaca el árbol CIFRER porque es muy vertical
y sus puntas están orientados al cielo.
En este cementerio hay una parte que se llama CEMENTERIO NEUTRO, que es para las personas que no están bautizadas y que no sean cristianas. Esta parte tiene una entrada que es muy diferente a la principal. Es una entrada islámica, con un arco de herradura con otro arco islámico alrededor de la puerta. Estos símbolos representan que es para personas no cristianas.
Hay muchos panteones grandes que se llaman MAUSULEUS.Aquí hay muchas personas enterradas importantes que vivian y que eran de Sant Feliu.
Castellano 3 Cementerio
Cementerio SFG
El cementerio de Sant Feliu de Guíxols, es una obra creada durante el siglo XIX, de estilo historicismo y neoclasicismo. En el año 1879, cuando se hizo una gran ampliación, se instalo una capilla que se bautizó el 01/10/1883. En el año 1885 se construyo una fosa “común o neutra” donde hay enterrados pensadores libres, masones y protestantes.
La puerta de acceso a este cementerio, contiene un reloj de arena (símbolo del tiempo y la eternidad) en el primer recinto. Si vamos avanzando, llegamos aun segundo recinto dónde a cada lado del camino nos encontramos los panteones más importantes de este conjunto. Cierra este espacio una capilla neo gótica.
Una de las sepulturas más importantes se construyo en el siglo XIX, es el mausoleo de la familia Marqués de Robert. La puerta principal de acceso que da a la vía principal del cementerio, es un elemento de bronce: con relevos florales y enmarcado por cenefas ornamentales de inspiración vegetal.
dimarts, 2 de novembre del 2021
Castellano3. Redacción nuestro nombre
BERTA
El nombre de Berta es de origen germano, proviene de la raíz germánica berth que significa (brillo, resplandor). El santo es el 4 de Julio. La palabra Berta o Bertha significa `brillante, sobresaliente, famoso´ a partir de la raíz -berath- con significado semejante.
Mi nombre me gusta bastante ya que no conozco a muchas berta('s) en mi vida, me parece original y no tan común o repetitivo. Mis padres decidieron ponérmelo por que les gustaba. Detrás de el hay una anécdota y es que (tengo una hermana mayor que cuando iba a la guardería, a mi madre le gusto el nombre de otra alumna llamada Berta y por eso me lo puso). En parte tuve suerte de que mis padres se decidieran por ese nombre, pues mi hermana mayor al no ponerse de acuerdo mis padres se llama Aida Paula María (ja,ja).
En conclusión me gusta mi nombre porque me identifico con el (brillar no ocupa lugar) dice una “influencer” y a mi me gusta brillar.
Odio que me pregunten si mi nombre es Alberta o Rigoberta, ya que no saben que Berta como tal es un nombre propio. Nunca tuve un mote muy asociado, como mucho Berti, pero me identifico totalmente con Berta.
Adrián – La brisa eterna.
Adrián – La brisa eterna.
En esta redacción voy a hablar de mi nombre, Adrián.
Lo primero es lo primero, hablo de su etimología ¿de dónde procede mi
nombre?. Mi nombre originalmente proviene del latín “Hadrianus” y hace
una clara referencia a la familia romana “Hadria” el significado del
nombre es: “Aquel que viene del mar” o “Aquel que tiene cercano el Mar
Adriático”.
Foto hecha por mi en Calella de Palafrugell |
En conclusión: No tengo mucha relación con mi nombre como mucho en que el emperador Adriano y yo tenemos una afición por la filosofía estoica.
EL TIEMPO VUELA
VISITA GUIADA AL ARCO DE SAN BENITO Y AL CEMENTERIO DE SANT FELIU DE GUÍXOLS
Hoy hemos echo una visita guiada al ARCO DE SAN BENITO, en SANT FELIU DE GUÍXOLS.Es la puerta situada enfrente del monasterio y era la entrada al recinto del Monasterio Benedicto en el año 1747.
Tiene unos detalles barrocos que resaltan y le dan un aire monumental,sin duda es uno de los monumentos más importantes de Sant Feliu, lo cuál atrae a muchos turistas.
EL TIEMPO VUELA
Seguido del Monasterio, caminamos un poco y nos encontramos en la puerta del cementerio de Sant Feliu, lo cual nada más alzar la vista vemos un símbolo( un reloj con unas alas) que llama la atención y preguntamos: Qué significa este reloj y estas alas? Y Josep el guía muy amablemente nos dice El TIEMPO VUELA. Yo personalmente me quedo con la boca abierta bien sorprendida porque veo que el símbolo y lo que lo define tiene sentido. A mi me encantó y podría casi asegurar que fue la parte que más me gustó de toda la visita.
Recorrimos todo el cementerio,vimos la diferencia que había de unas tumbas a otras... visitemos tumbas de gente que fue importante en nuestro país como JOSEP IRLA Y BOSCH que fue presidente de la Generalitat de Catalunya. Nació el 24 de octubre de 1876 en Sant Feliu de Guíxols y murió el 19 de septiembre de 1958 en Saïnt Raphàel (FRANCIA). Josep Irla junto a sus hermanos abrió una fábrica de tapones de corcho que con los años se fue ampliando. Fue presidente del año 1940 hasta el 1954. Recibió sepultura en Sant Feliu de Guíxols.
La visita me gustó mucho! En especial porque hacía años que no visitaba el cementerio y tube la ocasión de visitar la tumba de mi abuela.
Mi nombre
Mi nombre, mi nombre es Fina, pero este no es el nombre que me pusieron mis padres al nacer...
Nací el día antes de San José, así que conociendo a mi madre, que es muy creyente, quiero suponer que ese fue el motivo por el cual me pusieron Josefa.
El origen del nombre de Josefa, es un nombre de pila, o sea religioso de origen hebreo; es el femenino de José. Es muy común en todo el mundo y su significado es “lo que Dios multiplica o engrandecida por Dios”. El diminutivo de Josefa es Josefina o fina y con el paso de los años el nombre de Fina , ha pasado a ser nombre e incluso está en el santoral, así que cuando fui mayor de edad, decidí hacer todos los trámites legales para hacer el cambio de Josefa a Fina.
Desde muy pequeña me llaman
Fina, bueno cuando hacía enfadar a mi madre me llamaba Josefina y con mayúsculas. Siempre he sido complexión
pequeña y delgadita, así que me va “que ni pintao”.
Mis amigas y algunas personas de mi entorno me llaman Fini o Finita cariñosamente, incluso yo misma me llamo Finita cuando me hablo a mi misma, conmigo misma….
Nunca me había parado a analizar mi nombre, pero, creo que ahora que tengo más información de él, me siento incluso más identificada y agradecida y encantada de que mis padres me los pusieran.
.